1.0 Angelología y los 7 Arcángeles
A través de la historia diferentes civilizaciones han tratado de documentar la presencia de Ángeles y Arcángeles en la tierra. Angelología y los 7 Arcángeles. La historia de Ángeles y Arcángeles se encuentra en piedra, en papiros y en libros antiguos. La Angelología trata de recopilar todos esos documentos en uno solo, para tratar de explicar y rastrear el tema de los 7 Arcángeles.
- Fragmentos del libro (Ángeles y Arcángeles. Las Jerarquías Celestiales de Dios). ©
- Descarga la Versión Completa del Libro. Descargar Aquí
- Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra.
1.1 Autor y Bibliografía recomendada
- Autor: Ing. Erick Zepeda
- Sígueme en Redes Sociales
- Libro1: Ángeles 3.0 Desmitificando a tu Ángel Guardián. ©
- Libro2: Tarot Angelical WhatsAngel Curso. ©
- Libro3: Esta es tu señal del Cielo. Contacta con tu Ángel Guardián ©
- Libro4: Los 7 Arcángeles. Guardianes de la humanidad. ©
- Libro5: Ángeles y Arcángeles. Las Jerarquías Celestiales de Dios. ©
Miguel Arcangel App. Descargala Gratis
Ángeles y Seres de Luz Grabados en la Ciudad de México
2. Significado de Angelología y los 7 Arcángeles
La Angelología y los 7 Arcángeles se dedica al estudio de los ángeles, busca clasificarlos por sus capacidades y misiones que desempeñan. El estudio de los ángeles es una disciplina de la teología mitológica e historia, se basa en el estudio de textos religiosos antiguos o referencias históricas.
3. En donde son mencionados los Ángeles y los 7 Arcángeles
Se les menciona en la Biblia hebrea, en el judaísmo y en el cristianismo. Aquí realizó un pequeño resumen de lo que se menciona en libros y mitologías antiguas, principalmente la Biblia.
Para efectos prácticos realizó un pequeño resumen en el que usted estimado lector podrá entender de donde proceden, cual es su clasificación y sus virtudes. El tema de la Angelología es realmente profundo, requiere adentrarse en libros de mitología, religiones, obras de arte y tradiciones orales.
4. Historia de la Angelología
En general cada civilización en sus libros sagrados empezaron a catalogar y describir a estos seres alados que llegaron del cielo para ayudar a los hombres. Ya sea en libros sagrados de diferentes culturas o en libros esotéricos de la época son mencionados con el nombre de ángel o con otra denominación. En la siguiente imagen podemos observar la representación de un Ángel en la Ciudad de Persepolis, que es la representación de un sol alado o un ángel protector. De esta preciosa imagen es donde nace el logotipo de ContactoAngel.com

La ciudad de Persépolis fue construida por el Emperador Dario I en el Año 521 A.C, la ciudad resistió en pie, hasta su conquista por Alejandro Magno en el Año 331 A.C.
5. El Inicio de la Angelología
Para ser más exactos y para tener una mejor referencia histórica de la Angelología, aunque existen otros escritos y libros sagrados más antiguos como la Kabbalah judía que también cataloga las jerarquías angelicales en 72 Ángeles, podríamos definir que la iglesia cristiana inicia el estudio de la Angelología en el Siglo V DC con el autor Pseudo Dionisio Areopagita, también conocido como Pseudo Dionisio el cual fue un teólogo y místico de la época. Su principal obra donde nace todo este tema de la Angelología y los 7 arcángeles se llama De Coelesti Hierarchia escrita en griego que significa (En la Jerarquía Celeste).

En la imagen podemos observar una pintura de Dionisio Areopagita realizada en el año 1541 por el Pintor Frances Antoine Caron
5. De Coelesti Hierarchia En la Jerarquía Celeste
En el Libro De Coelesti Hierarchia, Pseudo Dionisio Areopagita realiza un análisis del nuevo testamento donde formula la presencia de Jerarquías dentro del mundo angelical, entre ellas menciona a 3 coros angelicales, esferas o triadas basándose en la cercanía que estos ángeles tienen con Dios, y donde son incluidos los 7 Arcángeles.

En la imagen podemos apreciar una copia original del libro De Coelesti Hierarchia, En la Jerarquía Celeste el cual está escrita en griego y con los grabados esotéricos de la época.
6. Santo Tomas de Aquino y Los 7 Arcángeles
Otro de los grandes estudiosos de la Angelología fue Santo Tomas de Aquino en su obra ( Summa Theologica , I.108), el cual analiza el trabajo de Pseudo Dionisio Areopagita, donde se clasifica a los ángeles en Jerarquías, coros, triadas o esferas, en donde se incluyen referencias a los nombres de los 7 arcángeles.
6.1 Summa Theologica
En la imagen de la izquierda observamos una copia original del libro Summa Theologica escrito por Santo Tomas de Aquíno escrita entre 1265 y 1274 durante los últimos años de su vida. A la derecha observamos un retrato de Santo Tomas de Aquíno que forma parte de un retablo de varios paneles, fue pintado por Crivelli en 1476 para sentarse en el altar mayor de la iglesia de San Domenico en Ascoli Piceno, en el centro-este de Italia.
- Fragmentos del libro (Ángeles y Arcángeles. Las Jerarquías Celestiales de Dios). ©
- Descarga la Versión Completa del Libro. Descargar Aquí
- Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra.
Siguiente Capitulo: Coros Angelicales y los 7 Arcángeles
Galería Ángeles y Arcángeles. ContactoAngel.com
Saludos desde España Erick, tu luz es divina. Gracias por enseñarnos tanto. Sigo estudiando tus libros y vídeos. Te puedo mandar un Whatsapp para una consulta con ángeles ??? Gracias
Hola Brenda Gracias. Si claro, mi número de WhatsApp es público, lo encuentran en mis libros, aplicaciones y en la página web. Te lo dejo https://wa.me/5215542175278. En lo que te podamos ayudar.